El Minam Inicia Talleres de Capacitación para el Uso del Sigersol No Municipal

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha dado inicio a una serie de talleres de capacitación destinados a empresas generadoras y operadoras de residuos sólidos a nivel nacional. Estas sesiones virtuales tienen como objetivo facilitar el registro de datos y el uso de la plataforma del Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (Sigersol No Municipal), en cumplimiento del Decreto Supremo n.° 014-2017-MINAM, Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y sus modificatorias.

¿Qué son los Residuos Sólidos No Municipales?

Los residuos sólidos no municipales son aquellos que se originan en diversas actividades extractivas, productivas y de servicios. Esto incluye desechos generados por hospitales, minas, industrias pesqueras, entre otros sectores. La correcta gestión de estos residuos es fundamental para minimizar su impacto ambiental y sanitario, razón por la cual las empresas generadoras y operadoras tienen la responsabilidad de manejarlos de manera segura y adecuada.

La Plataforma Sigersol No Municipal: Una Herramienta Clave

El Minam ha desarrollado la plataforma Sigersol No Municipal para recopilar, sistematizar y difundir información esencial sobre la gestión de estos residuos. Este sistema no solo permite a los administrados cumplir con sus obligaciones normativas, sino que también facilita la toma de decisiones en materia ambiental. Según el artículo 13 del reglamento mencionado, el registro de la información en esta plataforma es obligatorio.

A través de Sigersol No Municipal, las empresas deben presentar datos relacionados con la Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos No Municipales, el Manifiesto de Residuos Sólidos Peligrosos y el Informe de Operador, cumpliendo con los plazos establecidos en la normativa vigente.

Capacitación y Asistencia Técnica

Con el fin de garantizar que los administrados puedan cumplir adecuadamente con el registro de la información, el Minam ofrece asistencia técnica especializada. Esta capacitación permitirá a las empresas familiarizarse con la plataforma, entender los requisitos de declaración y mejorar la gestión de sus residuos sólidos.

Los talleres de capacitación se llevarán a cabo de manera virtual según el siguiente cronograma:

  • Lunes 17 de febrero de 2025: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Educación, Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios, Actividades Productivas y Energía y Minas.
  • Martes 18 de febrero de 2025: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
  • Miércoles 19 de febrero de 2025: Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y Ministerio de Salud.
  • Jueves 20 de febrero de 2025: Ministerio de Energía y Minas y Ministerio de la Producción.
  • Viernes 21 de febrero de 2025: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Gobiernos Regionales.

Importancia de la Gestión Responsable de Residuos

El manejo adecuado de los residuos sólidos no municipales es crucial para reducir los impactos negativos en el medio ambiente y en la salud pública. La implementación de sistemas de información como Sigersol No Municipal permite mejorar el control y la trazabilidad de los desechos generados por diversas industrias, promoviendo prácticas sostenibles y el cumplimiento de las normativas ambientales.

Gracias a la iniciativa del Minam, las empresas generadoras y operadoras de residuos tendrán acceso a herramientas y conocimientos que les permitirán optimizar sus procesos de gestión. Con una adecuada capacitación y el uso correcto de la plataforma, se espera un mayor cumplimiento de la normativa vigente y una mejora en la gestión ambiental a nivel nacional.

El inicio de estos talleres de capacitación refuerza el compromiso del Minam con la protección del medio ambiente y la gestión responsable de los residuos sólidos no municipales. La plataforma Sigersol No Municipal se presenta como una solución eficaz para el monitoreo y control de estos residuos, facilitando la transparencia y la toma de decisiones informadas. Las empresas generadoras y operadoras tienen la responsabilidad de utilizar adecuadamente esta herramienta y cumplir con las regulaciones establecidas, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible en el país.