Vacaciones BIAM 2025: Una aventura educativa bajo las estrellas

Como parte de las actividades de las Vacaciones BIAM 2025, la Biblioteca Ambiental (BIAM) del Ministerio del Ambiente organizó una experiencia educativa única para más de 120 niños y sus familias. La jornada incluyó una visita especial al Planetario Mutsumi Ishitsuka del Instituto Geofísico del Perú (IGP), donde los pequeños exploradores se sumergieron en el fascinante mundo de la ciencia y la astronomía, con un enfoque especial en las antiguas constelaciones incas.

Explorando el cielo con los Incas

Uno de los momentos más destacados de la visita fue la proyección de la función especial Constelaciones Incas, una recreación del cielo nocturno tal como lo percibían nuestros ancestros. Durante la exhibición, los niños aprendieron cómo los incas utilizaban las estrellas para guiar sus actividades diarias, desde la siembra y cosecha hasta la organización de sus festividades.

La coordinadora del Planetario, Adita Quispe, explicó que esta función permite a los visitantes conocer la cosmovisión andina de una manera visual e inmersiva, acercando la astronomía a todas las edades de forma didáctica y accesible.

Una experiencia inmersiva

El Planetario Mutsumi Ishitsuka, equipado con tecnología de proyección Full Domo, ofreció a los niños una experiencia inmersiva que les permitió visualizar el cielo nocturno con un nivel de detalle sorprendente. Además, los especialistas del IGP presentaron una charla interactiva sobre planetas y constelaciones, utilizando modelos en 3D que hicieron que la astronomía fuese accesible para todos, incluso para niños con baja visión o discapacidad visual.

Más allá del planetario: Un recorrido educativo

La jornada continuó con una visita al Museo Blanco y Negro, donde los niños y sus familias conocieron la historia del IGP y su papel en el estudio de la geofísica en el Perú. Este recorrido permitió a los pequeños aprender sobre sismología, vulcanología y otros campos de investigación de manera interactiva y entretenida.

Como cierre de la visita, los niños participaron en una sesión de lectura en la Biblioteca del IGP, donde disfrutaron de cuentos escritos por el Dr. Hernando Tavera, presidente del IGP. Los títulos presentados fueron:

  • Tres Amigos y un Terremotito
  • El Sueño de un Terremotito
  • Mi Visita al Misti
  • El Niño de Plástico

Estas historias buscan despertar el interés por la ciencia y fomentar el hábito de la lectura entre los más pequeños.

Compromiso con la educación científica

El Ministerio del Ambiente y el Instituto Geofísico del Perú han reafirmado su compromiso con la educación científica a través de esta iniciativa, acercando a los más jóvenes al mundo de la investigación de una manera lúdica y participativa. Estas actividades no solo fomentan el aprendizaje, sino que también despiertan la curiosidad y el interés de los niños por el universo y la ciencia.

Información de contacto y futuras visitas

Para quienes deseen vivir esta increíble experiencia, aquí algunos datos importantes:

  • Reapertura del Planetario del IGP: El planetario reabrirá sus puertas el 6 de marzo de 2025. Para más información, comunícate al 317 2323 o escribe a planetario@igp.gob.pe.
  • Visitas a la Biblioteca del IGP: La biblioteca está abierta a visitas libres con coordinación previa. Contacta a biblio@igp.gob.pe o revisa las publicaciones en el Repositorio Geofísico Nacional (REGEN). Para consultas sobre investigaciones especializadas, escribe a regen@igp.gob.pe.
  • Actividades de la Biblioteca Ambiental BIAM: Para más información sobre las actividades de la BIAM, comunícate al 611 600 anexo 1332, por WhatsApp al 989 179 760, o al correo biam@minam.gob.pe.

Gracias a iniciativas como esta, la ciencia y la astronomía se acercan cada vez más a las nuevas generaciones, inspirando a futuros científicos y exploradores del universo.